Me parece oportuno ahondar en este tema para superar antagonismos anacrónicos. Hace 50 años Pereira y Armenia aparecían como ciudades pujantes que comprometían la hegemonía de la capital Caldense. Luego vinieron los departamentos del Quindío (1.966) y de Risaralda (1967) y en forma asombrosa se crearon los entes territoriales más pequeños de Colombia. Cualquiera diría con una visión ortodoxa que fue antitécnico dividir un departamento tan pequeño como Caldas, pero así lo exigió el temperamento y la actitud competitiva de las tres ciudades. El experimento a la postre fue bueno, el aumento en burocracia se compensó con el estimulo que conllevó ser capital de departamento con autonomía para direccionar el progreso de acuerdo con las ventajas comparativas de cada región.
Es fascinante ver como el Quindío ante la crisis del café exploró el tema del turismo campestre y los grandes parques temáticos. De seguir dependiendo de Manizales difícilmente se hubiera logrado esta bifurcación exitosa.
Pereira ha tenido la Centralidad que le da una ventaja natural para el comercio, acompañada por un aeropuerto superior, una proximidad al Pacifico muy estratégica y ciudades intermedias como Cartago, Santa Rosa, Dosquebradas y La Virginia muy cercanas que le definen un Área Metropolitana con un potencial económico y comercial superior al de Armenia y Manizales.
Manizales tiene la ventaja de haber sido muchos años la capital, tiene buena infraestructura y un desarrollo cultural y universitario significativo, buena industria y otras fortalezas. Es natural que las tres ciudades tengan una sana emulación que les sirve de acicate para su crecimiento, pero dada su cercanía lo verdaderamente importante hoy, es su necesidad por cooperar y concertar su desarrollo.
Con la construcción de la doble calzada o Autopista del Café – de paso digamos que es urgente terminarla en Dosquebradas y el trayecto punto treinta - terminal de transportes – debemos generar un sistema de transporte masivo “MEGABUS del Eje Cafetero” para que las “tres hermanas” actúen como una sola. Si de “Desarrollo Humano” se trata es más importante la sinergia que aportan las tres comunidades unidas. Hay un aprovechamiento más eficiente de los recursos. Esa unión se dará de todas formas así la clase dirigente no logre ponerse de acuerdo en estos procesos de integración. Son más grandes los factores integracionistas naturales de las fuerzas económicas que la visión cortoplacista y la gestión paquidérmica de las Administraciones Públicas. Se trata pues de programar el futuro en forma más coordinada y con beneficios económicos para todos.
Quién duda que la región occidental de Colombia unida al presente y al futuro del pacífico debería tener un megacentro logístico de carga en un sitio intermedio entre Medellín y Cali con acceso al tren que va a Buenaventura sobre la troncal Occidental Ipiales-Turbo o Cartagena; contiguo al rio cauca (estamos en mora de construir la Virginia – Irra y Bolombolo- Caucacia). Ese punto intermedio debe estar muy cerca de Caimalito entre Cartago y Pereira, aprovechando la zona plana del norte del valle. Allí mismo debe quedar un aeropuerto futurista “El Aeropuerto de Occidente” financiado por las “tres hermanas” y por el gobierno nacional de tal manera que nadie sienta celos de los ingresos del otro. Es posible que en cien años un nieto nuestro pueda tomar un avión desde “El Aeropuerto de Occidente” hasta Shangai sin escala, en compañía de pasajeros de Cali, Medellín, Ibagué, etc. Este sería el gran aeropuerto alterno al Dorado, el segundo más grande de Colombia. Para construirlo el eje cafetero y todo el Occidente debe actuar unido y con los ojos puestos a 100 años que en cuestión de desarrollo pasan volando. Dejemos “El Matecaña” para vuelos domésticos en aviones pequeños.
El Eje Cafetero ya es considerado como la cuarta gran ciudad de Colombia y si nos unimos con Cali y Medellín somos la segunda. El dilema entre cooperar y competir tiene una solución ¡CONCERTAR! e invertir unidos en proyectos que aprovechen las ventajas comparativas, eso nos mejoraría la calidad de vida a todos por igual dada nuestra cercanía.
Hernán Villegas Pinto
jueves, 13 de agosto de 2009
Las presentaciones del lanzamiento de Pereira Unida el día 12 Agosto 2009 en el Auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina se encuentran en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/a/pereiraunida.org
http://docs.google.com/a/pereiraunida.org
Etiquetas:
Aeropolis,
Aerotropolis,
Caucópolis,
centralidad,
Pereira,
PereiraUnida,
renta de posición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)